¿Qué es SEO?: Guía de posicionamiento en buscadores

Puede que lo hayas oído mencionar pero, ¿Realmente sabes qué es SEO? Continúa en la lectura de este post, pues te explicaremos todo lo que debes saber al respecto y cómo puedes beneficiarte de esta práctica en los medios digitales.

qué es seo
Tomado de entrepreneur.com

¿Qué es SEO?

Las siglas SEO hacen referencia a “Search Engine Optimization”, lo cual al ser traducido en español se interpreta como “optimización para motores de búsqueda”.

Esa es la definición básica del SEO, pero en palabras más simples podemos decir que se trata de una práctica que permite mejorar la calidad del contenido que se ofrece a través de los medios digitales.

El propósito de la misma es responder a las necesidades de los usuarios y favorecer su posicionamiento en los motores de búsqueda al cumplir con ciertos parámetros esenciales.

En tal sentido, una buena estrategia de SEO está enfocada en la satisfacción del usuario pero al mismo tiempo cumple con especificaciones técnicas que favorecen la indexación y consideración del contenido por parte de los buscadores para lograr que sea mostrado en los primeros lugares de los resultados.

qué es seo
Tomado de craftycopy.co.uk

Evidentemente, es una práctica que requiere conocimiento y aplicación de técnicas efectivas, así como actualización constante. Sin embargo, será más fácil que lo entiendas con un ejemplo práctico:

Cuando ingresas a un buscador online como Google y haces una consulta, inmediatamente se muestra un listado de resultados con sitios que contienen la información que estás solicitando.

Pues bien, aquellos sitios web que aparecen en las primeras posiciones (1ero, 2do, 3er lugar) se muestran con prioridad porque Google considera que contienen aquello que responderá a tu consulta de manera más completa e inmediata, pese a que el resto de las páginas web del listado también lo posean.

Esto significa que los sitios mejor posicionados han conseguido cumplir con los requerimientos que Google considera al momento de indexarlos en sus páginas de resultados, tales como calidad del contenido, experiencia del usuario, velocidad de carga, autenticidad de la información, entre otros.

La diferencia entre el sitio que aparece en primer lugar y otro que se encuentre a la mitad de la página o al final es que el primero recibirá la mayor parte de las visitas (aproximadamente un 95%) mientras que pocos usuarios ingresarán a esas otras páginas web.

Por consiguiente, implementar una buena estrategia SEO no solo beneficiará al sitio web con visibilidad e interacciones, también aumentará su autoridad frente a Google y tiene mayores posibilidades de que el tráfico siga en aumento.

SEO on page

Como hemos mencionado antes, el SEO comprende una serie de técnicas y conocimientos a implementar para conseguir los resultados deseados.

En tal sentido, se conoce como SEO on page a todas aquellas prácticas que el administrador de un sitio web puede realizar para favorecer la experiencia del visitante y mejorar el contenido, tales como:

  • Títulos legibles y atractivos.
  • Responder a la intención de búsqueda del usuario.
  • Utilizar una tipografía fácil de leer.
  • Publicar con cierta frecuencia.
  • Diseñar un sitio web que pueda ser fácilmente rastreado por los buscadores.
  • Incluir metadatos en las publicaciones.
  • Utilizar URLs amigables y fáciles de comprender.
  •  Utilizar correctamente las palabras claves.
  • Optimizar imágenes.
  • Mejorar la velocidad de carga.
  • Crear índices de contenidos completos y organizados.
  • Realizar enlaces entre los contenidos publicados en la web.
Tomado de visitpalmsprings.com

SEO off page

Esta es la parte del SEO que no puedes controlar como administrador de tu sitio web porque se trata de las interacciones que los usuarios y otras páginas tengan con la tuya, de esta forma se construye su autoridad.

Sin embargo, existen algunos recursos que puedes utilizar para favorecer esta parte del SEO, tales como:

  • Ofrecer contenido de excelente calidad para que otras páginas web se animen a enlazar con la tuya.
  • Incluir enlaces a otras páginas de autoridad, preferiblemente sitios web oficiales.
  • Realizar “guest posting”, lo que básicamente es permitir que otros usuarios publiquen en tu sitio web.
  • Redirigir los enlaces rotos para que los buscadores no encuentren ningún tipo de limitación al momento de escanear tu página.

SEO técnico

Esta es la parte técnica y por lo tanto resulta compleja para quienes no poseen conocimientos de programación y diseño web, en cuyo caso conviene asesorarse con una agencia experta en SEO.

Algunos de los elementos esenciales del SEO técnico incluyen al sitemap, lo que podemos definir como la estructura interna de la web que debe estar organizada y accesible para los buscadores y los robots .txt que orientan el rastreo de las páginas por parte de Google.

También influyen aquí la experiencia del usuario, la velocidad de carga y la responsividad del sitio, que básicamente es su capacidad de adaptarse a los diferentes dispositivos electrónicos que existen actualmente sin comprometer el diseño y la funcionalidad.

qué es seo
Tomado de roimine.com

SEO local

El SEO local comprende una serie de técnicas cuyo objetivo es el posicionamiento en una región específica del mundo, de manera que el contenido aparezca en los primeros lugares visibles para aquellos usuarios que accedan a Google desde dicha ubicación.

En estos casos el motor de búsqueda prioriza cierto tipo de información más específica, tal como direcciones, mapas, teléfonos, entre otros; pues su intención es proporcionarle al usuario todo lo que pueda necesitar para localizar un producto, servicio, negocio o institución en las proximidades de su ubicación actual.

Este tipo de SEO es especialmente útil para los negocios que desean tener visibilidad local, pese a que el internet es de acceso mundial, son aquellos usuarios que se encuentran cerca quienes podrán acudir personalmente para adquirir productos, servicios, efectuar contrataciones y más.

Por lo tanto, es una práctica efectiva para aquellos emprendimientos, negocios y empresas que tengan un espacio físico para recibir a la clientela u ofrezcan servicios a domicilio de manera local.

SEO en redes sociales

El SEO también puede aplicarse a las redes sociales para promover el alcance de los contenidos y conseguir que sea visible para más usuarios.

qué es seo
Tomado de optimizacion-online.com

Mediante el uso correcto de palabras claves y etiquetas, así como planificar las publicaciones de forma favorable para el algoritmo de cada red social es posible dar a conocer una marca personal o de empresa, propiciar la construcción de enlaces, referidos, entre otros beneficios.

Las ventajas de implementar una estrategia SEO

Aplicar las estrategias de SEO correctamente suele derivar en una serie de ventajas realmente beneficiosas para cualquier marca, emprendimiento o sitio web en general, echa un vistazo.

Aumentar la visibilidad de una marca

Actualmente, aunque pueda sonar rudo, si no estás en internet no existes. Este es el mejor medio que puedes utilizar para dar a conocer tu negocio o marca, precisamente porque los usuarios buscan todo lo que necesitan o les interesa a través de él.

Atraer tráfico cualificado

Al publicar contenido útil y optimizado para los motores de búsqueda, conseguirás atraer al tipo de usuario que te interesa, aquel que tiene potencial para convertirse en lector frecuente o cliente de tu negocio.

Generar oportunidades de ventas

Si utilizas los medios digitales para promover productos y servicios, a través de las estrategias correctas de SEO podrás llegar a una audiencia lo suficientemente amplia como para conseguir usuarios interesados y captar oportunidades de ventas.

Tomado de emprenderalia.com

Liderar el mercado

Ya sea a nivel local, regional, nacional o mundial, cualquier marca que cuente con buenas estrategias de SEO, marketing digital y un equipo interdisciplinario eficiente puede convertirse en líder de su sector y referente en el mercado, lo cual evidentemente implicaría un aumento significativo de ingresos.

Superar a la competencia

Construir una marca desde cero en los medios digitales a través de las estrategias correctas te permitirá destacar por encima de la competencia, especialmente aquella que no ha sabido explotar esta fuente de promoción.

Mejorar el rendimiento de tu inversión

El SEO requiere invertir más tiempo y esfuerzo que dinero, a diferencia del SEM que comprende el uso de anuncios publicitarios.

Sin embargo, utilizar algunas herramientas SEO de pago puede ser realmente útil con la notable ventaja de que recuperarás tu inversión en la medida que estas estrategias comiencen a dar los resultados esperados y en la mayoría de los casos incluso la supera.

Tomado de infosol.com.mx

¿Cómo funcionan los buscadores online?

Saber qué es SEO también requiere tener ciertos conocimientos sobre el funcionamiento de los buscadores online, no pretendemos que acabes de leer este artículo siendo un experto en Google, pero sí que adquieras las nociones esenciales para sacarle provecho a esta herramienta.

Rastreo

Utilizaremos palabras simples para asegurarnos de que esta parte del SEO sea comprensible para cualquiera que no posea conocimientos en programación, código y otros elementos más profundos de los sistemas informáticos y las redes.

Esencialmente, los buscadores cuentan con la capacidad de visitar todos los sitios web existentes en internet y analizarlos para comprender la información que contienen, de eso se trata el rastreo.

Al poco tiempo de realizar una publicación en línea, ésta es rastreada y analizada por el buscador para conocer qué tipo de información contiene y cómo debe considerarla.

Indexación

Este es el paso que sigue al rastreo. Una vez que el buscador online ha escaneado la información existente en la página, la indexa en sus archivos para que esté disponible y mostrarla al usuario cuando este lo requiera.

Imagina que Google funciona como un enorme archivador que contiene miles de carpetas llenas de documentos.

El buscador va analizando cada sitio web y ubicando cada nuevo documento en la carpeta correspondiente para que esté accesible y pueda ser mostrada al usuario que acuda a él buscando información específica sobre esa carpeta en particular. Así es como funciona la indexación.

Google Update

Este es uno de los factores del SEO que más preocupa a los administradores de sitios web, se trata de las actualizaciones que los desarrolladores de Google implementan cada cierto tiempo con respecto a los parámetros a considerar para el posicionamiento de los contenidos.

El equipo de Google se encuentra trabajando constantemente para mejorar el funcionamiento de esta herramienta y continuar siendo el buscador online más utilizado en el mundo.

Por ello, eventualmente anuncia cambios, adiciones o modificaciones a la manera en que Google considerará los contenidos publicados, lo cual afecta de manera inmediata a todos los sitios web.

De esta forma, una página web que estuviera posicionada en el primer lugar puede caer varios puestos en la lista si la actualización no le favorece, de la misma manera en que puede subir si sucede lo contrario.

Esto es totalmente impredecible y no se puede controlar, solamente se debe estar al tanto de dichas actualizaciones para continuar optimizando el contenido y cumplir con los requerimientos del buscador para brindarle la mejor calidad al usuario.

5 Claves para crear una buena estrategia SEO

A continuación te ofrecemos las claves esenciales para que comiences a trabajar en tu propia estrategia de SEO y consigas posicionarte en los primeros lugares de Google.

Tomado de iomarketing.es

Estos son los primeros pasos que debes dar para crear una buena estrategia SEO. No obstante, si requieres ayuda podemos asesorarte, somos especialistas en el sector, solo debes contactarnos.

1.   Definir tus objetivos

Para orientar correctamente la estrategia debes definir los objetivos que deseas alcanzar, ya sea aumentar el tráfico, generar leads, conseguir ventas o posicionar una marca.

Este paso es esencial porque de los objetivos dependerán las técnicas a aplicar y los resultados que vas a conseguir.

Está claro que el SEO puede ayudarte a conseguir cualquiera de los objetivos anteriores, pero será más efectivo en algunos casos y requerirá la implementación de estrategias adicionales en otros.

2.   Segmenta a tu público objetivo

Tanto si tienes un negocio como si deseas promover tu marca personal, el contenido que ofrezcas debe estar orientado a las necesidades e intereses de tu público objetivo en particular.

No podrás alcanzar a toda la audiencia en general, eso sería esforzarse en vano. Define las características de tu usuario ideal y piensa en él cuando estés creando el contenido para aumentar la efectividad de tu estrategia.

La idea es que tus publicaciones le sean útiles, le interesen o le diviertan, pero si no consigues ejercer ningún tipo de influencia con ellas, estás perdiendo el tiempo invertido.

Tomado de nuntiumcomunicacion.com

3.   Apóyate en herramientas básicas de medición

La efectividad de la estrategia SEO se mide con base en los resultados que va obteniendo tu sitio web. En tal sentido, tus mejores aliados serán Google Search Console y Google Analytics.

Ambas herramientas pertenecen al propio Google, son gratis y ofrecen información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios en tu página, lo cual puedes utilizar para replantear las estrategias y mejorar aquello que sea necesario.

4.   Investiga palabras claves

Todos los sectores tienen palabras claves relacionadas y lo ideal sería que te apoyaras en ellas al momento de crear contenido, pues se originan de las búsquedas de los usuarios.

De esta manera, estarás invirtiendo tiempo y esfuerzo en una dirección conveniente, pues significa que ofrecerás contenido útil para el público y con una buena optimización podrías posicionarlo.

En este punto es esencial que no te obsesiones con las palabras claves, que aunque son esenciales, nunca deben superar a la intención del usuario que tu contenido debe satisfacer.

Tomado de marcaconsciente.cl

5.   Analiza a la competencia

Puedes obtener información valiosa al analizar cómo tus principales competidores están implementando sus propias estrategias en los medios digitales.

Así podrás determinar lo que conviene y lo que no, para evitar cometer tantos errores en el proceso y estar a la altura de las circunstancias.

No se trata de copiar sino de competir, utilizar la información de otros como una referencia para definir la personalidad de tu marca en los medios digitales y tu propia estrategia SEO.

6.   Apóyate en una agencia con experiencia en SEO

El SEO requiere esfuerzo constante y los resultados se manifiestan a largo plazo, por lo que la constancia es esencial, aunque no todos poseen el tiempo y los conocimientos necesarios para dedicar a este tipo de estrategias.

Afortunadamente existen agencias con experiencia en SEO como la nuestra, Sinergia Virtual, donde apoyamos a nuestros clientes con sus estrategias y la creación de contenido original optimizado para facilitarles la consecución de sus objetivos.

Si requieres apoyo en la creación o implementación de tu estrategia SEO, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *