¿Cómo Instalar WordPress en local?

Descubre cómo instalar WordPress en local, para que aproveches las ventajas de esta plataforma sin necesidad de disponer de conexión a internet y de manera privada. Continúa leyendo y entérate de todo.

Instalar WordPress en local

WordPress es una plataforma intuitiva y con amplias funcionalidades, que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear y gestionar sitios web, de forma rápida y sencilla; sin embargo, también es posible instalar WordPress en local.

Este proceso habilita un sitio web sin conexión, el cual se almacena en tu ordenador y está disponible únicamente para quienes tengan acceso al dispositivo. Esta modalidad ofrece grandes ventajas que vale la pena conocer.

Por ejemplo, permite que hagas tu sitio web y afines todos los detalles para luego publicarlo e incluso puedes disponer de una versión local de tu sitio para hacer pruebas de funcionamiento, probar diseños y más.

Además, la versión local de WordPress es gratuita y resulta una opción excelente para principiantes que desean aprender a desarrollar sitios web antes de publicarlos.

¿Necesitas ayuda para crear tu sitio web? Contáctanos, somos especialistas en creación de sitios web con WordPress y estaremos encantados de ayudarte.

cómo instalar wordpress en local
Tomado de www.eniun.com

Tutorial para Windows

Si eres usuario de Windows es recomendable que descargues WampServer, un software capaz de soportar un entorno de desarrollo web local, gratuito y con una interfaz intuitiva.

Una vez que descargues e instales este programa, podrás utilizar Apache2, PHP y una base de datos MySQL para dar vida a tu sitio local.

  1. Pulsa en el enlace para descargar WampServer desde su sitio web, eligiendo entre la opción de 64 BITS o 32 BITS, dependiendo del sistema operativo de tu ordenador.
  2. Abre el archivo descargado e inicia el proceso de instalación, aceptando el acuerdo de licencia y eligiendo la ubicación en la que se instalará.
  3. Confirma el navegador web por defecto que utilizará WampServer, elige aquel que más te convenga.
  4. Accede al software desde el menú de inicio y confirma que el ícono se muestra en verde, lo que indica que todo funciona correctamente.
  5. Haz clic en phpMyAdmin para que gestiones tu base de datos MySQL en la página de configuración del servidor.
  6. Selecciona el idioma, teclea “root” en el nombre de usuario, el password en blanco y MySQL en la opción Server Choice. Pulsa “Go” para continuar.
  7. En la parte superior de la pantalla deberás seleccionar “Bases de datos o Databases”, colocando el nombre de la misma y seleccionando “Collation” en las opciones del menú desplegable. Pulsa “Create” para finalizar.
  8. Descarga WordPress siguiendo el enlace y pulsando en la opción “Consigue WordPress”.
  9. Espera a que finalice la descarga y extrae la carpeta del ZIP. Luego, cópiala y pégala en la carpeta donde alojaste WampServer.
  10. Cambia el nombre de la carpeta de WordPress por el que desees para tu sitio, ya que funcionará como la URL del mismo.
  11. Visita tu sitio local ingresando en el navegador lo siguiente: http://localhost/mytestingsite, sustituyendo este último por el nombre que asignaste a la carpeta anteriormente.
  12. Configura tu WordPress eligiendo el idioma de tu preferencia, colocando como nombre de usuario “root” y dejando en blanco la casilla de contraseña o password. Así, la plataforma se conectará con tu base de datos y podrás continuar el proceso.
  13. Coloca el título o nombre del sitio, un usuario, contraseña y dirección de correo electrónico para trabajar en WordPress, así se creará tu perfil.
  14. Inicia sesión con los datos anteriores y comienza a editar tu sitio web desde el panel de control de la plataforma.

Tutorial para macOS

Al igual que en el caso anterior, necesitarás descargar un software compatible con tu sistema operativo, en este caso es recomendable utilizar MAMP.

  1. Descarga e instala MAMP pulsando en el enlace y eligiendo la opción de descarga gratuita. Elige la versión de macOS que más te convenga, según tu sistema operativo.
  2. Abre el archivo descargado y comienza con el proceso de instalación. Es muy sencillo e intuitivo, así que el sistema te conducirá y asistirá. Acepta el acuerdo de licencia e indica la ubicación en la que se instalará el software. 
  3. Pulsa “Close” para finalizar el proceso de instalación y cerrar el asistente de sistema.
  4. Configura el programa con tus preferencias y pulsa en la pestaña “Puertos”. En el apartado de puerto Apache ingresa “80” para que puedas acceder al sitio local con la URL http://localhost, mantén el resto de opciones como aparecen por defecto y pulsa “OK” para continuar.
  5. Accede a la pestaña “servidor web” y selecciona la carpeta en la que almacenarás tu sitio local, luego pulsa “OK”.
  6. Descarga WordPress en su sitio web oficial y muévelo a la carpeta donde ubicaste MAMP.
  7. Crea una base de datos accediendo al panel de control de MAMP y pulsando el botón “WebStart”.
  8. El sistema te conducirá automáticamente a la página de bienvenida de MAMP, allí deberás acceder al apartado “Herramientas” y hacer clic en phpMyAdmin.
  9. Pulsa en la pestaña “Base de datos o Databases”, accede a “Crear base de datos”, coloca el nombre que desees y elige la opción utf8_general-ci. Pulsa “Create” para finalizar.
  10. Accede a tu sitio local de pruebas ingresando en el navegador la URL http://localhost. Al visualizar la página de bienvenida de WordPress deberás indicar el nombre de tu base de datos, colocar el nombre y contraseña utilizado anteriormente y añadir “localhost” al Database Host.
  11. En la siguiente pantalla deberás indicar un nombre de usuario, contraseña y correo electrónico para tu sesión de WordPress. Define un título para tu sitio local y pulsa “Instalar WordPress” para finalizar.
  12. Inicia sesión y comienza a dar forma a tu sitio local de WordPress.

Además de los softwares que hemos mencionado en los apartados anteriores, puedes utilizar otros como XAMPP, que es un programa multiplataforma compatible con Windows, macOS y Linux, además funciona de la misma manera que MAMP y WAMP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *